Sobre mi

MATÍAS SAENZ CUESTA

MI LÍNEA DE VIDA

Un breve resumen de los momentos más destacados en mi vida personal y profesional.

Deportista
de los deportes...

«Trazando mi camino: de los deportes infantiles al sueño de ser educador físico»

A los 6 años, comencé a explorar el mundo del deporte, primero con el fútbol y luego con el baloncesto. Encontré una profunda satisfacción en la dinámica de los deportes en equipo. Más tarde, di un paso hacia un nivel más competitivo, me sumergí en la gimnasia deportiva durante 7 años. Fue en ese momento cuando experimenté en carne propia la importancia de la disciplina, con incontables horas de entrenamiento, giros en la barra, caídas y determinación para levantarme una y otra vez. Continué con el atletismo donde aprendí el valor de una planificación meticulosa del entrenamiento y la importancia de compartir tiempo y esfuerzo con mis compañeros de equipo y entrenadores. Fue entonces cuando empezó a germinar la semilla de mi vocación por convertirme en educador físico «cuando fuera mayor».

Descubriendo
con la bici se puede viajar

«¡Con la bici se puede viajar!»

A los 13 años, de la mano de mi hermano mayor y en compañía de mi primo, descubrí el inmenso placer de viajar en bicicleta. Fue una experiencia de libertad pura, explorando lugares a una velocidad que permitía interactuar con la gente local. Desde entonces, estos viajes se convirtieron en una de mis formas preferidas de escapar y explorar mi propio mundo interior.

La Medicina
médico en cat 2

«Comienzo a estudiar medicina»

La fascinación constante que sentí por la biología, la genética y la cirugía, combinada con mi interés en la educación física, finalmente me condujo a tomar la decisión de estudiar medicina.

Teclas, rock y armonía
medicina y música 1

«Medicina y música en mi viaje personal»

Qué hermosa palabra: armonía. En mi hogar, la música siempre fue una presencia constante. Cuando inicié mis estudios de medicina, a su vez decidí también estudiar piano y sintetizadores. Junto a mi hermano menor, creamos nuestro grupo de rock. Este fue mi primer acercamiento a la coordinación de un equipo de personas y a las complejidades de trabajar en armonía.

Medicina Rural
médico en esquel 8

«Un Salto a lo desconocido: desde la genética hasta la medicina rural en la Patagonia»

Tras obtener mi título de médico, di mis primeros pasos en el mundo de la investigación en el departamento de genética. Y por otro lado me di cuenta de que muchas de las especialidades disponibles tenían un enfoque predominantemente hospitalario. En este contexto, el paciente a menudo era visto simplemente como «una enfermedad». Fue en ese momento que decidí buscar un enfoque más humanista en la medicina, lo que me llevó a explorar el campo de la medicina general rural. Fue en Esquel (Patagonia Argentina) a 2000 km de mi casa, trabajando fundamentalmente para la comunidad nativa mapuche y aprendiendo de su rica cultura ancestral. Aquí aprendí a escuchar profundamente a las personas a las que servía.

El cruce del charco
médico en cat

«¡Abróchese el cinturón, cambio de rumbo!»

A los 28 años, en continuo proceso de autodescubrimiento, decidí dar un giro significativo a mi vida. Tomé la decisión de mudarme a España y emprender una nueva etapa en mi camino e iniciar mi labor como médico de familia en la Provincia de Tarragona.

 

INMUNOLOGÍA
hospital donostia 2

«La Inmunología y “tocar el cielo” en Donostia y Barcelona»

Luego, decidí embarcarme en una nueva especialidad que siempre había sido una de mis pasiones: la inmunología. Este nuevo camino me condujo a Donostia, donde me sentí como si hubiera ascendido a una «liga superior» en comparación con lo que conocía hasta ese momento. Durante esos años, tuve la oportunidad de realizar una estancia en las unidades de inmunodeficiencias y neuroinmunología del Hospital Vall d’Hebron en Barcelona, lo cual fue una experiencia que se asemejaba a tocar el cielo. No solo adquirí conocimientos técnicos y clínicos, sino que también aprendí cómo planificar tareas de manera eficiente. Esta etapa fue un verdadero hito en mi carrera y enriqueció significativamente mi bagaje profesional.

investigación y divulgación
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

«Un gran motor: la pregunta»

La curiosidad es una constante en mí. La profesionalización de esa curiosidad llegó cuando me integro en el grupo de investigación sobre esclerosis múltiple de Biodonostia y descubro que una pregunta abre nuevas preguntas y parece infinita la búsqueda de explicaciones y de cómo mejorar la vida de esos pacientes. Me guiaron para crear el hábito de comprobar toda información, desmenuzarla y entenderla. Rigurosidad resume este período.

La ciencia me trajo consigo la experiencia de la docencia: todo lo que se investiga debe ser compartido al mundo. Llegaron las charlas, congresos, exposiciones y publicaciones en revistas internacionales, así como la divulgación, para que el público general pueda entender cómo funciona nuestro cuerpo. Trabajé junto a la Asociación de esclerosis múltiple de Gipuzkoa creando conciertos benéficos y varias actividades más.

Docente y Guía
docente 7

«Nuevos horizontes»

Tras 5 años de investigación defendí mi tesis y obtuve el doctorado por la Universidad del País Vasco (con premio a la mejor tesis del año por el Colegio de Médicos de Gipuzkoa). Con unos pasos iniciales como profesor de TFM y codirector de otras tesis, fui ampliando mi horizonte hasta obtener el título de docente y teleformador (2020). Aproveché esos años para capacitarme como guía profesional de bicicleta (2019) y así combinarlo con mi pasión por los largos viajes en bici (más de 50000 km rodados en 3 continentes). Estos avances me llevaron a dar un giro importante en mi profesión comenzando a dedicar muchas horas a la docencia en temas de salud, bienestar y envejecimiento. 

Continuará...

Únete a la Familia PLATEA ACTIVA

¿Agendamos un encuentro?